Como especialistas en reformas en Marbella, queremos hablarte de qué debe incluir un presupuesto de reforma integral completo. Y es que, si no sabes qué debe incluir el presupuesto para una reforma de este tipo, puedes encontrarte con desagradables sorpresas en el momento de pagar. ¡Vamos!
Puntos clave que debe incluir un presupuesto de reforma integral
A continuación, te mencionamos los puntos más importantes que deben incluirse siempre en un presupuesto de reforma integral:
Licencia de obras
En primer lugar, será necesario incluir en el presupuesto el coste de la licencia de obras. Esta licencia puede ser o no ser necesaria dependiendo de la reforma que se quiera realizar.
En caso de que sea necesaria, habrá que presentar un proyecto técnico de obra que hará que el precio de la reforma aumente su coste considerablemente.
Trabajos previos
En el presupuesto también se deben incluir ciertos trabajos previos necesarios para poder trabajar posteriormente en la reforma propiamente dicha. Hablamos de, por ejemplo, proteger ciertas zonas o elementos de la vivienda para evitar que se dañen.
Estos trabajos no suelen ser muy costosos, pero llevan un tiempo y hay que incluirlos en el presupuesto.
Demoliciones
En esta partida del presupuesto se incluyen las demoliciones de todo tipo y la retirada de instalaciones anteriores (tanto mobiliario como instalaciones eléctricas, puertas, ventanas, etc.). También se incluye el coste del contenedor de escombros y de la eliminación de dichos escombros.
En suma, son todos los trabajos de retirar lo que hay para construir lo nuevo.
Trabajos de albañilería
El siguiente punto del presupuesto son los trabajos de albañilería propiamente dichos. Y, como ya sabes, hay muchos trabajos de albañilería diferentes. En el presupuesto se deben detallar todos esos diferentes trabajos y desglosar el coste de cada uno.
También es necesario indicar cuáles son los costes de los materiales utilizados en cada caso. En este sentido, es muy importante estar bien informado de los materiales que se quieren utilizar y del precio que tienen, porque pueden hacer que el presupuesto suba considerablemente.
Revestimientos
Tras lo anterior, pasamos a los revestimientos, que incluyen el precio de los revestimientos propiamente dichos, los pavimentos, los azulejos, etc. Como en el caso anterior, hay que incluir los materiales utilizados, su coste, la cantidad y el coste del trabajo.
Carpintería
El siguiente punto del presupuesto es el de la carpintería, que, dependiendo del tipo de trabajo, hay que dividir en carpintería exterior e interior.
En el caso de la carpintería exterior, hablamos de ventanas y puertas de exterior, así como cualquier otro trabajo que se lleve a cabo fuera de la vivienda.
En el caso de la carpintería interior, hablamos de todos los trabajos de carpintería que se realicen dentro de la vivienda.
Por supuesto, habrá que incluir tanto el coste del trabajo en sí mismo, como el coste de los materiales. Todo ello debe contemplarse e indicarse claramente en el presupuesto.
Mobiliario de cocina
El siguiente punto que hay que incluir en el presupuesto es todo el mobiliario de la cocina. Y es que, cuando hablamos de reformas integrales, es la propia empresa que hace la reforma la que se ocupa de sustituir todo el mobiliario y los electrodomésticos de la cocina (siempre bajo la aprobación del cliente, claro).
Como puedes suponer, esta parte del presupuesto no es menor, precisamente. El coste de una reforma de cocina supone una gran parte del total del presupuesto integral.
Sanitarios
Al igual que en el caso de la reforma de la cocina, la reforma del lavabo también incluye una gran cantidad de mobiliario y elementos que tienen un coste no pequeño y que hay que incluir en el presupuesto.
No obstante, el coste de la reforma del lavabo suele ser inferior al coste de la reforma de la cocina. En cualquier caso, entre esas dos partidas se encuentra la mayor parte del coste de la reforma integral.
Fontanería, calefacción y electricidad
Por supuesto, todos los trabajos de fontanería, calefacción y electricidad deberán incluirse en el presupuesto, también.
Normalmente, estos diferentes trabajos se incluyen en diferentes partidas, debidamente desglosadas, de forma que el cliente tenga un conocimiento profundo de cuál es el coste de cada cosa.
Dependiendo del tamaño de la vivienda y la envergadura de la reforma, estas partidas pueden suponer un coste elevado (no obstante, recomendamos no escatimar en este punto, porque tener unas buenas instalaciones es fundamental para tu calidad de vida).
Pintura
Por último, en el caso de haber trabajos de pintura, también deberán indicarse en el presupuesto.
Como puedes ver, un presupuesto de reforma integral debe incluir todos los aspectos importantes y secundarios de la reforma, puesto que, de lo contrario, puedes encontrarte con que el precio de la reforma acabe siendo muy superior a lo que se indicaba en el presupuesto.
Si este artículo te ha gustado, quizás te interese leer sobre: