¿Cómo quitar gotelé? 

El gotelé ha caído en desuso en los últimos años dentro de las técnicas para decorar paredes. Tanto es así que muchas personas desean quitarlo de las de sus casas, pero no saben cómo hacerlo. Por ello, como especialistas en reformas en Marbella vamos a explicar las mejores formas de retirarlo. 

¿Qué es el gotelé?

Por tanto, es una técnica de decoración de paredes que consiste en esparcir sobre ellas una pintura más espesa de lo normal. Esta forma una gran cantidad de grumos o gotas que dan a las superficies su característico aspecto rugoso. 

Para aplicarlo, se usan tirolesas, rodillos especiales o pistolas de proyección que funcionan mediante aire comprimido. Las primeras son unas máquinas que reparten la pintura mediante un sistema de palas.  

Por otra parte, se utilizaba como elemento decorativo, pero, sobre todo, para disimular defectos en las paredes. Sin embargo, actualmente existen otras técnicas más modernas para hacerlo. En buena medida, por eso ha caído en desuso

que es el gotele

Gotelé vs Pared lisa

La técnica con gotas presenta inconvenientes que no tienen las paredes pintadas en liso. Por ejemplo, prácticamente, solo permite un tono. En cambio, aquellas no solo facilitan combinarlos, sino que también admiten estucos o imitación de piedra

Además, la pintura a gotas es más sucia porque acumula polvo en sus rugosidades y también es más difícil de retocar. Por el contrario, suele ser más sufrida que la pintura lisa. Pero esta siempre da un toque más moderno a la vivienda. 

Mejores maneras de quitar el gotelé

Para esta decoración con gotas se usan dos tipos de pinturas: al temple o plásticas. Es lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de quitarla. Porque la manera de hacerlo es diferente en función de la que tengamos en nuestra casa. Para comprobarlo, podemos utilizar un truco. 

Consiste en raspar un poco de la pared y echarlo en un vaso de agua. Si se disuelve, es al temple. En caso contrario, se trata del plástico. 

Quitarlo si es al temple

El de la modalidad al temple es blando. Por tanto, para eliminarlo bastará con raspar las paredes. Pero antes hay que pulverizarlas con agua y esperar unos minutos. Así, se ablandará y nos resultará más fácil quitar las crestas. Después tenemos que aplicar una masilla para cubrir los desperfectos que puedan quedar.  

Finalmente lijamos la pared y, una vez esté limpia, aplicamos una imprimación o capa previa a la nueva pintura. Una vez terminado el proceso, quedará lisa y en buenas condiciones. 

Quitar pintura de gotas si es plástica

Si se trata de gotelé plástico, es más complicado de retirar. Por ello, la técnica ideal para hacerlo desparecer es cubrirlo con una pasta especial. No obstante, primero es aconsejable quitar las crestas más prominentes de la pared con una espátula. Una vez esté seca la masa, lijamos y retiramos la suciedad. Ya podemos pintar encima sin ningún problema.

Si te ha interesado este artículo, quizás te guste leer:

Quizás quieras leer...
¿Prefieres que te llamemos?